Los revestimientos realizados con mortero monocapa acabado árido proyectado, se caracterizan por tener una resistencia superficial más elevada y por ser especialmente adecuados para zonas sensibles a la erosión, como pueden ser las plantas bajas o zócalos de los edificios.
Para obtener un acabado árido proyectado altamente decorativo, impermeable al agua de la lluvia y permeable al vapor de agua, en una gran variedad de colores, se debe utilizar REVAT® PIEDRA.
Productos relacionados
Solución
PREPARACIÓN DEL SOPORTE

El soporte deberá estar perfectamente fraguado, resistente y limpio de polvo y grasa.

Eliminar las partes degradadas o en mal estado.

En tiempo caluroso o soportes muy absorbentes, es conveniente humedecerlo previamente.

Colocar malla de fibra de vidrio REVAT® 110 donde confluyan soportes diferentes (pilares, forjados, dinteles…)

Sobre soportes de hormigón liso o sin absorción se recomienda la aplicación de PROPAM® FIX como puente de unión.
APLICACIÓN

Mezclar con la cantidad de agua recomendada y amasar manual o mecánicamente hasta obtener una pasta trabajable y sin grumos. Es importante utilizar siempre la misma proporción de agua para el amasado y dejar reposar la pasta unos 5 minutos.

Extender la pasta sobre el soporte con llana o con máquina de proyección.

El espesor del mortero monocapa no será inferior a 10 mm y éste vendrá regularizado por los junquillos, que actúan a modo de maestras y de unión entre paños de trabajo.

A continuación se proyecta el árido elegido con la ayuda de una pala o bien con la llana, antes de que el mortero monocapa forme una película superficial y limite el anclaje del árido.

Cuando el mortero monocapa empiece su endurecimiento se procede a planchar el árido proyectado sin que éste quede cubierto de pasta sobrante por el exceso de espesor. De esta forma el árido, como acabado final, queda bien adherido y sin sobresalir.
Recomendaciones
- Los soportes habituales de aplicación son: ladrillo cerámico, termoarcilla, bloque de hormigón, enfoscados de cemento y hormigón.
- No aplicar con insolación directa o fuerte viento.
- No aplicar con riesgo de lluvias o heladas.
- Aplicar entre +5ºC y 35ºC de temperatura.
- No aplicar en zonas sumergidas en agua.
- No aplicar en superficies con un ángulo inferior al 10%.
- Proteger las partes bajas de los edificios mediante zócalos.
- Durante la aplicación proteger las zonas expuestas bajo la acción de la lluvia.