La correcta impermeabilización del vaso de una piscina es una operación fundamental que no debe descuidarse si se desea conseguir el óptimo funcionamiento de la instalación a lo largo de su vida útil.
El vaso de hormigón armado realizado con encofrado es el sistema tradicional, aunque se emplea cada vez con menos frecuencia debido a que al construirse por separado los muros y la solera, suelen producirse filtraciones en la zona de unión.
Las propiedades del hormigón proyectado o gunitado son las más adecuadas para la construcción del vaso, pues permite conseguir un muro continuo, con mayor resistencia y menor espesor, para soportar y contener la presión ejercida por el terreno, ofreciendo una impermeabilización óptima gracias a la baja porosidad.
Lleno o vacío, el vaso de la piscina está siempre sometido a esfuerzos como son la presión hidrostática del agua y la contrapresión ejercida por el terreno.
Para asegurar la impermeabilidad en piscinas, utilizar PROPAM® IMPE FLEX (monocomponente) o FLEXITEC (bicomponente) morteros impermeabilizantes de gran adherencia y flexibilidad para la impermeabilización de superficies, capaces de soportar la presión y contrapresión hidrostática y los movimientos producidos por choques térmicos. En el caso de emplear el mortero PROPAM® IMPE FLEX se procederá como sigue a continuación.
Soluciones vinculadas
- IMPERMEABILIZAR CIMIENTOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN
- IMPERMEABILIZAR UN SÓTANO, GARAJE, MURO, FOSO DE ASCENSOR…
- CREAR UNA BARRERA QUIMICA CONTRA EL REMONTE CAPILAR
- CÓMO OBTURAR CORRECTAMENTE VÍAS DE AGUA
- CÓMO RESOLVER LAS HUMEDADES EN ZOCALOS
- COLOCAR LANA DE VIDRIO EN LA CÁMARA DE UN CERRAMIENTO
Productos relacionados
- PROPAM® REPAR TECHNO 20
- PROPAM® REPAR 20R
- FLEXITEC
- PROPAM® IMPE FLEX
- BETOFIBER GLASS
- PAM® ECOGEL FLEX
Solución
PREPARACIÓN DEL SOPORTE
El soporte debe ser estable (esperar que transcurra un mínimo de 28 días desde la ejecución del elemento de hormigón), y estar limpio de polvo, pintura, lechadas, restos de desencofrantes…
APLICACIÓN
Amasar PROPAM® IMPE FLEX con un batidor eléctrico y con agua limpia hasta conseguir una lechada untuosa exenta de grumos. FLEXITEC es bicomponente y se amasa con su componente líquido B.
El soporte debe ser firme, plano y limpio. Rellenar previamente los huecos y coqueras con PROPAM® REPAR TECHNO 20, PROPAM® REPAR 20R
Previo a la aplicación el soporte deberá estar ligeramente humede-cido con agua.
Aplicar una primera capa sobre la superficie, previamente humedecida, con una brocha o rodillo en una sola dirección. No extender excesivamente el material.
Al cabo de 4 horas, aplicar una segunda capa en dirección cruzada respecto a la primera.
Una vez aplicado PROPAM® IMPE FLEX se puede pintar o recubrir con cerámica, utilizando el mortero cola PAM® ECOGEL FLEX
Recomendaciones
- Utilizar malla de fibra de vidrio BETOFIBER GLASS entre capa y capa, sobre todo en las esquinas interiores del vaso de la piscina.
- Esperar un mínimo de 4 días para la colocación de las baldosas.
- Para la aplicación directa de PROPAM® IMPE FLEX o FLEXITEC sobre un recubrimiento de mosaico vítreo antiguo, previamente es preciso comprobar que este último está bien adherido al soporte base y realizar una limpieza ácida de su superficie.
- Para que el sistema de impermeabilización funcione correctamente, el espesor mínimo de PROPAM® IMPEFLEX o FLEXITEC, debe ser de 2 mm en cualquier punto.
- Utilizar FLEXITEC en impermeabilizaciones en las que el producto requerido sea bicomponente.
- En piscinas de poliéster, utilizar VAT® ELASTIC para la fijación de las baldosas.