El adhesivo utilizado para la colocación de cerámica en fachada debe soportar unas condiciones muy exigentes.
El agua, el hielo y los choques térmicos producen dilataciones y contracciones importantes en las baldosas que se transmiten al adhesivo.
Los movimientos diferenciales del soporte también generan tensiones en las baldosas y en el adhesivo.
Cuanto mayor es el formato de las baldosas, menor es la disposición de juntas entre piezas y, en consecuencia, peor es el comportamiento del recubrimiento cerámico frente a las deformaciones.
Para resistir estas condiciones, se necesita un adhesivo resistente al agua y al hielo, con gran capacidad de adherencia y que sea flexible para poder soportar las deformaciones mecánicas y las dilataciones térmicas. El mortero de rejuntado debe ser también deformable, capaz de absorber las tensiones que transmite el recubrimiento cerámico.
Soluciones vinculadas
- COLOCACIÓN DE CERÁMICA DE GRAN FORMATO EN PAVIMENTOS
- COLOCACIÓN DE CERÁMICA EN TERRAZA EXTERIOR
- COLOCACIÓN DE CERÁMICA SOBRE LADRILLO DE GRAN FORMATO
- COLOCACIÓN DE CERÁMICA SOBRE MORTERO FRESCO
- COLOCACIÓN DE BALDOSAS SOBRE PREFABRICADOS DE YESO
- COLOCACIÓN DE CERÁMICA EN SOPORTES DE PLANIMETRÍA IRREGULAR
- COLOCACIÓN DE BALDOSAS CERÁMICAS EN PISCINAS
- COLOCACIÓN DE CERÁMICA SOBRE SOPORTES DE CARTÓN-YESO
- COLOCACIÓN DE BALDOSAS SOBRE SUELOS CON CALEFACCIÓN RADIANTE
- COLOCACIÓN DE GRES PORCELÁNICO
- COLOCACIÓN DE PIEDRA NATURAL O ARTIFICIAL EN FACHADA
- COLOCACIÓN DE UN ALICATADO SOBRE OTRO ANTIGUO
- COLOCACIÓN DE UN PAVIMENTO CERÁMICO SOBRE OTRO ANTIGUO
Productos relacionados
Solución: colocar baldosas cerámicas en fachada
PREPARACIÓN DEL SOPORTE
Comprobar que el soporte sea resistente, esté perfectamente fraguado, limpio de polvo, pintura, aceite…
Humedecer el soporte en caso de estar expuesto al sol y/o ser muy absorbente.
Comprobar la planeidad del soporte con una regla de 2 metros de longitud; las diferencias deben ser inferiores a 5 mm e inferiores a 3 mm en caso de lámina cerámica, si fuese necesario rellenar los huecos con mortero.
APLICACIÓN
Amasar con un batidor eléctrico lento (500 rpm), dejar reposar durante 5 minutos y extender PAM® ECOGEL SUPERFLEX / PAM® ECOGEL FLEX / VAT® FLEXIBLE / VAT® FLEX RAPID/ VAT® SUPERFLEX sobre el soporte mediante llana dentada. Efectuar doble encolado a partir de que el formato de la pieza tenga más de 30 cm de uno de los lados.
Presionar las baldosas para conseguir un correcto macizado de todas las piezas, evitando de esta forma la existencia de huecos Presionar las baldosas para conseguir un correcto macizado de todas las piezas, evitando de esta forma la existencia de huecos entre baldosa y soporte. Aplicar el adhesivo con la llana dentada paralela al lado más corto de la pieza, para favorecer el aplastamiento y la ausencia de cavidades.
Dejar una anchura mínima de junta de 5 mm entre piezas. Realizar el rejuntado transcurridas 24 horas con BORADA® PLUS o BORADA® UNIVERSAL.
Recomendaciones
- Es conveniente realizar juntas de dilatación cada 30 m² (formatos pequeños) o cada 60 m² (formatos grandes), así como juntas perimetrales en cornisas, salientes de forjados, etc., y respetar las juntas estructurales del edificio.
- Tener en cuenta una buena disposición de las juntas, en caso de que las baldosas sean oscuras y/o tengan un elevado coeficiente de dilatación.
- Proteger las aristas superiores del revestimiento con perfiles metálicos, vierteaguas, etc., para evitar la entrada de agua hacia la capa de agarre y el soporte, que favorecería el desprendimiento de las baldosas en caso de helada.
- Para tamaños superiores a 2000 cm² y/o pesos superiores a 40 kg/m² es indispensable el uso de anclajes mecánicos.
- Para aplicaciones en las que se necesite una rápida puesta en servicio, utilizar VAT® FLEX RAPID.
- Para la colocación de piedra natural (mármol, granito, pizarra) ó piedra artificial en fachadas, utilizar VAT® FLEX RAPID.
¿Quieres recibir más información?
Completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad 🙂