Publicado el 25/10/2022

Propiedades de la fibra de carbono: su uso en refuerzo de estructuras

La fibra de carbono es un material ligero y cada vez más demandado en la construcción para reparar las estructuras de hormigón. Factores como su bajo peso, tolerancia a altas temperaturas y baja expansión térmica, permite que su uso esté generalizado en industrias como la aeroespacial, así como en aplicaciones militares, en el mundo del motor y de los deportes…

Y por supuesto en ingeniería civil. Su potencial y sus propiedades físicas, químicas y mecánicas son enormes en todos estos ámbitos. En el sector de la construcción, las propiedades de la fibra de carbono son excelentes para el refuerzo de estructuras. En este artículo, descubrirás sus características principales y su uso en la construcción.

Así, entre ellos, podemos destacar las ventajas de utilizar los sistemas de fibra de carbono para reforzar estructuras de hormigón, madera y acero. Al contrario que el acero, los refuerzos con este componente son muy ligeros y poseen una alta capacidad mecánica a tracción.

Pueden aplicarse de forma sencilla y económica y, además, la fibra de carbono no se corroe y las estructuras reforzadas tienen una larga vida y un bajo coste de mantenimiento.

Para el refuerzo de estructuras, Propamsa dispone de sistemas de fibra de carbono tanto de tipo laminado como textil. Estos sistemas refuerzan con las máximas garantías estructuras de hormigón, fábrica de ladrillo, madera o acero.

Contamos con el Sistema de refuerzo PROPAM® CARBOCOMP. Lo constituyen compuestos CFRP (tejidos y laminados de fibra de carbono) y adhesivos estructurales certificados que se utilizan como refuerzo estructural de elementos de hormigón armado, madera, acero, piedra o ladrillo en muros, forjados, bóvedas, vigas motivado por distintas causas

La necesidad del empleo de Sistemas de Refuerzo está motivada principalmente por cambios de tipo estructural como son la eliminación de elementos de sustentación (muros, pilares…); la apertura de huecos en forjados para instalaciones, escaleras, etc; el aumento de la capacidad portante y a cizallamiento; las pérdidas de resistencia en el armado…

Pero, además, otra posible causa puede ser la derivada de cambios de uso: cambios de normativa o de función; por incrementos de cargas de servicio; por instalación de maquinaria pesada en edificios; por aumento de tráfico en puentes o la aparición de vibraciones en la estructura, refuerzos antisísmicos, etc.

Junto a todos estos factores, podemos encontrar también otros de gran importancia que se explican en el envejecimiento de los materiales que conforman la estructura; la reparación de daños, impactos y la disminución de la sección de las armaduras por corrosión; errores en proyecto o ejecución, etc.

En Propamsa, contamos con un equipo técnico que te puede asesorar sobre todas nuestras soluciones, caracterizadas por su calidad y máximo rendimiento.

Propiedades de la fibra de carbono:

Como hemos mencionado anteriormente, PROPAM® CARBOCOMP es un sistema basado en el empleo de laminados unidireccionales de fibra de carbono (CFRP) de gran resistencia mecánica a la tracción, para el refuerzo de estructuras de hormigón, acero y madera.

Los laminados PROPAM® CARBOCOMP se adhieren al soporte a reforzar con el adhesivo estructural certificado, BETOPOX® BL, de fácil ejecución y que destaca por sus excelentes propiedades de uso y de adherencia.

PROPAM® CARBOCOMP TEXTIL es un sistema basado en el empleo de tejido unidireccional de fibra de carbono (CFRP) de gran resistencia a la tracción mecánica, para el refuerzo de estructuras de hormigón, fábrica de ladrillo y madera.

Se adhiere al soporte a reforzar, con la resina epoxi estructural, certificada, BETOPOX® CARBO, que destaca por sus excelentes propiedades de impregnación y de adherencia.

Subrayamos algunas de las propiedades mecánicas, físicas y químicas del Sistema PROPAM® CARBOCOMP:

• Resistencias mecánicas diez veces superior al acero.

• Excelente resistencia a la fatiga.

• Muy ligero, peso despreciable en el cálculo estructural.

• Versátil: apto para refuerzos de elementos a compresión, cortante o tracción.

• Su mínimo espesor y flexibilidad, permite adaptarse al elemento manteniendo la forma y aspecto original de la estructura.

 • Muy fácil de transportar e instalar.

• No se oxida, bajo mantenimiento.

• Excelente durabilidad y buena resistencia química

Productos destacados:

¿Quieres más información?

Suscríbete

Únete a miles de profesionales y no te pierdas lo último en materiales, técnicas de construcción y formaciones.

Redes sociales

Novedades por categoría

otras novedades destacadas

Sistemas de impermeabilización

Consejos para reparar grietas en piscinas

¿Cómo reparar grietas en piscinas? El verano está a la vuelta de la esquina. Sol, piscina y amigos es el plan perfecto para estos meses de descanso. Pero, ¿qué hago con mi piscina si sufre pérdidas de agua por fugas en su vaso? Te explicamos cómo reparar grietas en piscinas Cualquier tipo de piscina, ya sea de hormigón, prefabricadas, de acero inoxidable, etc, exige un mantenimiento adecuado para evitar filtraciones, fugas y el consiguiente ahorro de agua. No obstante, nos centraremos en las de obra, en las de hormigón, donde impermeabilizar y poner a punto la piscina antes del verano puede suponer el ahorro de 500 litros de agua al día -el consumo medio aproximado de una familia de 4 individuos-, pues de no hacerse se corre el riesgo...

Seguir leyendo

Sistemas de impermeabilización

Cómo impermeabilizar una terraza: Pasos a seguir

Después de la pandemia y todo el tiempo que hemos pasado encerrados en casa, vivir en un hogar que tenga una terraza es casi un privilegio, pues cuenta con muchas ventajas, aunque también con algunos inconvenientes que debemos tener controlados. Y es que cuando hace buen tiempo es un gustazo poder disfrutar del sol sin tener que moverse de casa, pero ante el mal tiempo, es mejor evitar disgustos y estar prevenidos con soluciones que protejan nuestras terrazas de la lluvia y otras inclemencias meteorológicas. Para ello existen diferentes sistemas  de impermeabilización, cada uno para superficies diferentes y con unas características particulares. Así, en el mercado podemos encontrar impermeabilizantes asfálticos, impermeabilizantes...

Seguir leyendo

Colocación cerámica: Juntas

¿Cómo garantizar el mantenimiento y la limpieza de nuestras juntas?

De manera muy frecuente, elegimos la cerámica como el acabado perfecto para la decoración de nuestra cocina, nuestro baño, nuestra terraza, nuestros suelos o la pared de cualquier estancia de la casa, pero pasado un tiempo, la suciedad empieza a hacer acto de presencia entre las juntas y nos preguntamos cuál es la mejor solución para garantizar su adecuado mantenimiento y limpieza. Pues bien, debemos saber que existen diferentes soluciones para el relleno de juntas que variarán en función del tipo de cerámica que se emplee, el ancho de las juntas, si estas se localizan en el exterior o en el interior o si estarán en contacto o no con agua u otros agentes químicos. Incluso podemos optar por el color y considerar la textura de las juntas...

Seguir leyendo

Colocación cerámica: Adhesivos

La ciencia de la colocación cerámica

La elección de piezas cerámicas para la decoración de los hogares es una tendencia muy común. Y es que la cerámica es uno de los revestimientos más utilizados en los diseños más clásicos, pero también en los más elegantes y contemporáneos dando un toque de distinción único a las diferentes estancias de nuestro hogar. De hecho, si antes la cerámica solía instalarse más en baños y en cocinas, este acabado ya se puede ver en suelos, terrazas y hasta en las paredes de cualquier estancia de la vivienda. No obstante, debemos saber que para lograr un acabado perfecto y duradero es importante cuidar al detalle la colocación de las baldosas y el remate de las juntas. Y para ello, la selección de los materiales será fundamental. Y es que para...

Seguir leyendo

¿Ya recibes nuestra Newsletter?