Publicado el 16/12/2021

¿Cómo solucionar humedades?

Las humedades son uno de los problemas más comunes en los hogares -causan una de cada cuatro patologías que padecen los edificios- y no es una cuestión de estética sino que incluso puede comprometer la salud del propio inmueble. Sin embargo, su solución dependerá de su tipología y origen, pues no todas las humedades son iguales ni pueden tratarse de la misma manera. ¿Cómo solucionar humedades?

Las humedades elevan hasta un 30% los gastos energéticos de las viviendas

Humedades por filtración

Así, según los expertos, en la vivienda podemos encontrar hasta cuatro tipos de humedades diferentes. Entre ellas, unas de las más frecuentes son las humedades por filtración, ya sea a través de cubiertas, balcones, paredes o muros. Su solución pasa directamente por la impermeabilización o, lo que es lo mismo, por colocar una lámina que impida que el agua líquida entre en contacto con el suelo y la pared. Estas láminas, advierte Propamsa, pueden ser discontinuas, y deben ser colocadas por personal especializado, con el riesgo de no quedar bien unidas.

Para que esto no ocurra, lo idóneo es emplear un formato de impermeabilización líquida que permita conseguir una película uniforme, siendo además rápidas y sencillas de aplicar mediante la preparación de un soporte al ser adheridas. Las láminas más adecuadas para este tipo de humedad serían las cementosas flexibles, ya que son más versátiles, compatibles y eficientes.

Humedades por capilaridad

También pueden surgir las humedades por capilaridad, procedentes del suelo, principalmente en construcciones donde los muros no han sido adecuadamente impermeabilizados. Estas pueden originarse tanto en edificaciones antiguas como modernas, ya que es un proceso físico por el que el agua presente en el terreno entra en contacto con la construcción y se difunde por ella de manera ascendente a través de los poros de los materiales.

Esto provoca un rápido deterioro de las viviendas y un efecto estético desagradable, por lo que la mejor manera de actuar por el interior será frenar la subida del agua inyectando en el muro una barrera que impida la ascensión capilar. También impermeabilizando superficialmente el muro al menos medio metro por encima del punto más alto del nivel donde ha llegado la humedad. En el exterior, se deberán aplicar sobre los muros saneados morteros macroporosos muy transpirables que faciliten la evaporación de la humedad y eviten el deterioro y aparición de manchas en la fachada.

Humedades por condensación

Asimismo, también podemos encontrar humedades por condensación. Surgen en el interior de las viviendas debido a la humedad en forma de vapor que, al entrar en contacto con la denominada ‘pared fría’, produce un choque térmico que se transforma en agua líquida, dando lugar a la proliferación de hongos y musgos en la pared y otras partes de la edificación.

Una manera de evitarlas es equilibrar las temperaturas entre el exterior y el interior de la casa, por ejemplo, abriendo las ventanas. No obstante, la solución técnica pasa por cortar el puente térmico con un aislamiento térmico por el exterior que evite ese desequilibirio de temperaturas, el derroche energético y, a la vez, permita un ahorro de consumo que se trasladará en la factura de la luz.

Humedades por accidente

Por último, pueden aparecer las humedades por accidente, como la rotura de una tubería, algo inevitable y circunstancial, cuya solución dependerá exactamente del origen de la fuga de agua y su reparación.

Una solución para cada problema de humedad

Precisamente, para acabar con todo tipo de humedades, Propamsa dispone de soluciones prácticas que se aplican de forma fácil y y sencilla. Entre ellas, está Propam Impe Flex, un impermeabilizador líquido flexible cementoso para casos de humedades por filtración o Propam Cal Sec, un mortero macroporoso que evita el deterioro de las edificaciones facilitando la evaporación de la humedades por capilaridad.

En el caso de humedades de condensación, cuya solución radica en el aislamiento térmico, Propamsa cuenta con Propam Aisterm Impe, un sistema que permite llevar a cabo este aislamiento de la vivienda desde el exterior sin tener que restar metros a la edificación ni realizar ningún trabajo en el interior

Suscríbete

Únete a miles de profesionales y no te pierdas lo último en materiales, técnicas de construcción y formaciones.

Redes sociales

Novedades por categoría

otras novedades destacadas

Sistemas de impermeabilización

Consejos para reparar grietas en piscinas

¿Cómo reparar grietas en piscinas? El verano está a la vuelta de la esquina. Sol, piscina y amigos es el plan perfecto para estos meses de descanso. Pero, ¿qué hago con mi piscina si sufre pérdidas de agua por fugas en su vaso? Te explicamos cómo reparar grietas en piscinas Cualquier tipo de piscina, ya sea de hormigón, prefabricadas, de acero inoxidable, etc, exige un mantenimiento adecuado para evitar filtraciones, fugas y el consiguiente ahorro de agua. No obstante, nos centraremos en las de obra, en las de hormigón, donde impermeabilizar y poner a punto la piscina antes del verano puede suponer el ahorro de 500 litros de agua al día -el consumo medio aproximado de una familia de 4 individuos-, pues de no hacerse se corre el riesgo...

Seguir leyendo

Sistemas de impermeabilización

Cómo impermeabilizar una terraza: Pasos a seguir

Después de la pandemia y todo el tiempo que hemos pasado encerrados en casa, vivir en un hogar que tenga una terraza es casi un privilegio, pues cuenta con muchas ventajas, aunque también con algunos inconvenientes que debemos tener controlados. Y es que cuando hace buen tiempo es un gustazo poder disfrutar del sol sin tener que moverse de casa, pero ante el mal tiempo, es mejor evitar disgustos y estar prevenidos con soluciones que protejan nuestras terrazas de la lluvia y otras inclemencias meteorológicas. Para ello existen diferentes sistemas  de impermeabilización, cada uno para superficies diferentes y con unas características particulares. Así, en el mercado podemos encontrar impermeabilizantes asfálticos, impermeabilizantes...

Seguir leyendo

Colocación cerámica: Juntas

¿Cómo garantizar el mantenimiento y la limpieza de nuestras juntas?

De manera muy frecuente, elegimos la cerámica como el acabado perfecto para la decoración de nuestra cocina, nuestro baño, nuestra terraza, nuestros suelos o la pared de cualquier estancia de la casa, pero pasado un tiempo, la suciedad empieza a hacer acto de presencia entre las juntas y nos preguntamos cuál es la mejor solución para garantizar su adecuado mantenimiento y limpieza. Pues bien, debemos saber que existen diferentes soluciones para el relleno de juntas que variarán en función del tipo de cerámica que se emplee, el ancho de las juntas, si estas se localizan en el exterior o en el interior o si estarán en contacto o no con agua u otros agentes químicos. Incluso podemos optar por el color y considerar la textura de las juntas...

Seguir leyendo

Colocación cerámica: Adhesivos

La ciencia de la colocación cerámica

La elección de piezas cerámicas para la decoración de los hogares es una tendencia muy común. Y es que la cerámica es uno de los revestimientos más utilizados en los diseños más clásicos, pero también en los más elegantes y contemporáneos dando un toque de distinción único a las diferentes estancias de nuestro hogar. De hecho, si antes la cerámica solía instalarse más en baños y en cocinas, este acabado ya se puede ver en suelos, terrazas y hasta en las paredes de cualquier estancia de la vivienda. No obstante, debemos saber que para lograr un acabado perfecto y duradero es importante cuidar al detalle la colocación de las baldosas y el remate de las juntas. Y para ello, la selección de los materiales será fundamental. Y es que para...

Seguir leyendo

¿Ya recibes nuestra Newsletter?