Publicado el 11/05/2022

Cómo impermeabilizar una terraza: Pasos a seguir

Después de la pandemia y todo el tiempo que hemos pasado encerrados en casa, vivir en un hogar que tenga una terraza es casi un privilegio, pues cuenta con muchas ventajas, aunque también con algunos inconvenientes que debemos tener controlados.

Y es que cuando hace buen tiempo es un gustazo poder disfrutar del sol sin tener que moverse de casa, pero ante el mal tiempo, es mejor evitar disgustos y estar prevenidos con soluciones que protejan nuestras terrazas de la lluvia y otras inclemencias meteorológicas.

Para ello existen diferentes sistemas  de impermeabilización, cada uno para superficies diferentes y con unas características particulares. Así, en el mercado podemos encontrar impermeabilizantes asfálticos, impermeabilizantes acrílicos, cementosos o prefabricados.

Conviene saber que la mayoría de estas actuaciones en cubiertas transitables en obra nueva se realizan con membranas impermeabilizantes, láminas de PVC, asfalto, etc. Sin embargo, son las membranas continuas o líquidas las más recomendadas por los expertos para la impermeabilización de terrazas.

Paso a paso

El procedimiento con esta técnica es muy simple. Lo primero es la preparación del soporte. Es fundamental que la superficie esté limpia, seca, no disgregable y que se encuentre en perfectas condiciones para recibir el impermeabilizante. Después, hay que localizar los puntos débiles: en el caso de detectar algún punto sensible, lo primero que hay que hacer es tratarlo. Una buena manera de hacerlo es colocando una banda elástica en las juntas de dilatación y fisuras vivas.

Más tarde hay que localizar y realizar las medias cañas, esos encuentros vertical-horizontal (pared-suelo). La colocación con morteros de la gama TECHNO puede ayudar a aminorar las tensiones que puede recibir una membrana aplicada en ángulo de 90 grados. En ese mismo momento es cuando se puede colocar una banda elástica a todo el perímetro antes de la aplicación a toda la superficie.

Para un resultado perfecto se necesita echar dos manos de impermeabilizante: en la 1ª se aplica una capa que tras su aplicación en fresco se coloca encima la malla de refuerzo según corresponda y se vuelve a pasar la brocha por encima para que prácticamente no se vea la malla. Finalmente la 2ª mano se pone una vez que la primera mano ha quedado completamente seca dejando la malla invisible.

¿En qué consiste exactamente la impermeabilización de terrazas?

La función principal de impermeabilizar la terraza transitable es evitar desastres causados por las diferentes condiciones climatológicas. Este proceso debemos verlo como una inversión a largo plazo y no como un gasto.

Hay muchas opciones como decimos, pero sin duda, la opción de impermeabilizar nuestra terraza antigua sin levantar el suelo es la más cómoda y rápida. Las pinturas de caucho se pueden instalar sobre cualquier superficie expuesta a la humedad que necesite ser tratada con una pintura con efecto anti goteras y antihumedad y que al mismo tiempo tienen la función de impermeabilizante.

Si nuestra superficie está revestida con baldosas, utilizaremos una pintura especial para este tipo de suelo. Son muy fáciles de aplicar, ya que lo único que necesitamos es una brocha para poder extender muy bien la pintura. Normalmente son de secado rápido aunque se recomienda dejar el producto secar al menos 24 horas para un mejor resultado.

¿Cómo impermeabilizar una terraza con los productos de Propamsa?

Propamsa ofrece una gama de productos completa para impermeabilizar estos espacios tan cotizados en nuestros hogares, además, para que hacerlo sea de una forma rápida y sobre todo cómoda:

Entre ellas se sitúan las membranas líquidas impermeabilizantes que se colocan bajo cerámica como PROPAM IMPE FLEX. Su doble consistencia permite que pueda ser aplicado a llana cubriendo ciertas irregularidades,  o mediante brocha,  según convenga. Destaca por su compatibilidad prácticamente con cualquier material de obra.

Por su parte, PROPAM IMPELASTIC, es otra solución impermeabilizante líquida indicada para pequeñas terrazas que prioriza rapidez de ejecución (permite colocar el revestimiento apenas cuatro horas después de la segunda mano).

En esta línea, también se sitúan otras soluciones complementarias a las membranas como la malla de refuerzo BETOFIBER GLASS o las bandas elásticas para juntas de dilatación y fisuras con posible movimiento BETOTAPE SEAL.

También se pueden encontrar en el mercado las membranas líquidas impermeabilizantes que ya ofrecen un acabado estético, sin necesidad de un revestimiento cerámico. Se utilizan para terrazas no transitadas o muy poco transitadas; Entre ellas se encuentran soluciones como BETOPAINT 91 FIBRAS, utilizada junto a la malla para darle cuerpo BETOFIBER POLIESTER. Para terrazas transitadas, también se encuentra PROPAM PUR HYBRID (como veis en el enlace membrana de poliuretano híbrida) o PROPAM PUR.

Ventajas de cada opción

Algunas de las ventajas en común que tienen los productos señalados pasan por su alta adherencia al soporte, también se pueden aplicar sobre soportes mojados en caso de los cementosos, resisten la inmersión permanente en la mayoría de los casos, son  impermeables a presión positiva y negativa en caso de cementosos y permeables al vapor de agua.

Igualmente, son fáciles de aplicar y mantener, son soluciones económicas que se distribuyen en envases reducidos para todo tipo de superficies, y cuentan con acabados decorativos como los acrílicos o el poliuretano. Además, algunas de ellas son aptas para estar en contacto con agua potable.

Aspectos a tener en cuenta antes de impermeabilizar una terraza

Por último, antes de impermeabilizar nuestras terrazas, es importante considerar unos pasos previos para que el proceso y el resultado sean siempre óptimos.

Primero de todo es vital conocer el estado de la superficie, esto nos va a ayudar a poder elegir qué material vamos a usar o, si hay que tener en cuenta otras opciones en el caso de encontrarnos con alguna grieta o fisura. Asimismo, es importante conocer la pendiente, que termine en sumideros, pues esto ayudará mucho al material que utilicemos facilitando todo el proceso.

El uso de la terraza también será determinante, pues en función de esto, evaluaremos qué solución utilizar y qué tiempo aproximado necesitamos para su tránsito. Y, antes de todo, tener en cuenta el tiempo para realizar el proceso será fundamental para no echar a perder todo el trabajo.

Suscríbete

Únete a miles de profesionales y no te pierdas lo último en materiales, técnicas de construcción y formaciones.

Redes sociales

Novedades por categoría

otras novedades destacadas

Sistemas de impermeabilización

Consejos para reparar grietas en piscinas

¿Cómo reparar grietas en piscinas? El verano está a la vuelta de la esquina. Sol, piscina y amigos es el plan perfecto para estos meses de descanso. Pero, ¿qué hago con mi piscina si sufre pérdidas de agua por fugas en su vaso? Te explicamos cómo reparar grietas en piscinas Cualquier tipo de piscina, ya sea de hormigón, prefabricadas, de acero inoxidable, etc, exige un mantenimiento adecuado para evitar filtraciones, fugas y el consiguiente ahorro de agua. No obstante, nos centraremos en las de obra, en las de hormigón, donde impermeabilizar y poner a punto la piscina antes del verano puede suponer el ahorro de 500 litros de agua al día -el consumo medio aproximado de una familia de 4 individuos-, pues de no hacerse se corre el riesgo...

Seguir leyendo

Colocación cerámica: Juntas

¿Cómo garantizar el mantenimiento y la limpieza de nuestras juntas?

De manera muy frecuente, elegimos la cerámica como el acabado perfecto para la decoración de nuestra cocina, nuestro baño, nuestra terraza, nuestros suelos o la pared de cualquier estancia de la casa, pero pasado un tiempo, la suciedad empieza a hacer acto de presencia entre las juntas y nos preguntamos cuál es la mejor solución para garantizar su adecuado mantenimiento y limpieza. Pues bien, debemos saber que existen diferentes soluciones para el relleno de juntas que variarán en función del tipo de cerámica que se emplee, el ancho de las juntas, si estas se localizan en el exterior o en el interior o si estarán en contacto o no con agua u otros agentes químicos. Incluso podemos optar por el color y considerar la textura de las juntas...

Seguir leyendo

Colocación cerámica: Adhesivos

La ciencia de la colocación cerámica

La elección de piezas cerámicas para la decoración de los hogares es una tendencia muy común. Y es que la cerámica es uno de los revestimientos más utilizados en los diseños más clásicos, pero también en los más elegantes y contemporáneos dando un toque de distinción único a las diferentes estancias de nuestro hogar. De hecho, si antes la cerámica solía instalarse más en baños y en cocinas, este acabado ya se puede ver en suelos, terrazas y hasta en las paredes de cualquier estancia de la vivienda. No obstante, debemos saber que para lograr un acabado perfecto y duradero es importante cuidar al detalle la colocación de las baldosas y el remate de las juntas. Y para ello, la selección de los materiales será fundamental. Y es que para...

Seguir leyendo

SATE - Aislamiento Térmico

¿Qué son las casas pasivas? Confort para la vivienda y para el medio ambiente

La sostenibilidad ha pasado de ser el futuro al que mirábamos hace un tiempo a un presente real y latente por el que todos debemos trabajar en todos los niveles y desde todos los sectores. La última Cumbre del Clima, celebrada en Glasgow, ha marcado un nuevo objetivo: reducir las emisiones globales un 30% de aquí a 2030. Una propuesta del presidente estadounidense, Joe Biden, que la UE ha apoyado y otros líderes mundiales también. Por lo que es urgente pasar a la acción, y desde el ámbito de la construcción debemos y podemos contribuir a esta meta. Sobre todo, porque tenemos un parque de viviendas en España con una media de más de 40 años. ¿Qué significa esto? Que nuestras casas no cumplen con la normativa actual en materia de...

Seguir leyendo

¿Ya recibes nuestra Newsletter?