Publicado el 19/10/2022

¿Qué es la carbonatación del hormigón?

La carbonatación del hormigón es un proceso natural que se produce cuando el dióxido de   carbono  presente  en  el   ambiente reacciona con el agua o la humedad retenida,  reduciendo su pH. 

Para que un  hormigón se considere un medio alcalino que protege o  pasiva  las  armaduras debe tener unos valores de pH en torno a 12-13.  La  reducción del  pH por  efecto  de  la  carbonatación  implica  una  pérdida  de  esa  capacidad  de  protección  y, por tanto,  se activa el proceso de corrosión de las armaduras, siempre bajo las condiciones adecuadas.

Causas visibles y estructurales del hormigón carbonatado

Con el tiempo, el hormigón comienza con el denominado proceso de carbonatación aunque no nos damos cuenta de este fenómeno hasta que las consecuencias comienzan a ser visibles. Un descubrimiento temprano permitirá tratar y solucionar el problema de raíz.

Se requiere de una investigación minuciosa para averiguar si ya ha comenzado a carbonatarse. En el caso de necesitar un análisis con resultados rápidos, la forma más aconsejable es extrayendo un trozo, preferiblemente de la zona dañada, y analizarlo.

Una vez obtenemos los resultados, podremos conocer el grado en que afecta a la estructura y procederemos a analizar qué tratamiento es el más adecuado siempre pensando en que este problema no vuelva a suceder.

Efectos de la carbonatación del hormigón

El efecto de la carbonatación es la oxidación de las armaduras. Este proceso ocasiona un aumento de su volumen, provocando tensiones internas en la estructura del hormigón que se traduce en forma de fisuras y grietas.

Oxidación de las armaduras

Antes de comenzar con cualquier tratamiento debemos asegurarnos de que el problema es un proceso de carbonatación. Una vez tengamos esto claro, comenzaremos con el test de fenolftaleína, que es un indicador del pH y dependiendo del grado podremos conocer en profundidad en qué estado de carbonatación se encuentra. Si el pH del elemento es superior a 9 cambia de color al rosado y si es menor, el color permanece igual.

Carbonatación hormigón: La solución ideal al problema

En Propamsa contamos con los mejores productos para hacer frente a la carbonatación del hormigón: la pintura anticarbonatación elástica BETOPAINT FLEX es un revestimiento elástico idóneo para la protección de hormigones y morteros frente a la carbonatación. Es permeable al vapor de agua, permitiendo la transpiración del soporte.

El sellador de superficie CORTEC MIC 2021, que utiliza una mezcla de silicatos reactivos, agentes activadores de superficie e inhibidores de corrosión migratorios para proteger al hormigón armado frente a la corrosión.

Destaca por la facilidad que tiene de retrasar el comienzo del proceso de corrosión, al tiempo que reduce la velocidad de la misma, incrementando la vida útil de las armaduras, por su fácil aplicación y porque es orgánico y no daña el medio ambiente.

Por último, disponemos de BETOPAINT,  es un revestimiento para la protección de hormigones y morteros frente a la carbonatación, desarrollado en base copolímeros acrílicos en dispersión acuosa, de un solo componente, impermeable, con acabado decorativo y resistente a los agentes atmosféricos.

Productos destacados:

¿Quieres recibir más información?

Completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad 🙂

Suscríbete

Únete a miles de profesionales y no te pierdas lo último en materiales, técnicas de construcción y formaciones.

Redes sociales

Novedades por categoría

otras novedades destacadas

Sistemas de impermeabilización

Consejos para reparar grietas en piscinas

¿Cómo reparar grietas en piscinas? El verano está a la vuelta de la esquina. Sol, piscina y amigos es el plan perfecto para estos meses de descanso. Pero, ¿qué hago con mi piscina si sufre pérdidas de agua por fugas en su vaso? Te explicamos cómo reparar grietas en piscinas Cualquier tipo de piscina, ya sea de hormigón, prefabricadas, de acero inoxidable, etc, exige un mantenimiento adecuado para evitar filtraciones, fugas y el consiguiente ahorro de agua. No obstante, nos centraremos en las de obra, en las de hormigón, donde impermeabilizar y poner a punto la piscina antes del verano puede suponer el ahorro de 500 litros de agua al día -el consumo medio aproximado de una familia de 4 individuos-, pues de no hacerse se corre el riesgo...

Seguir leyendo

Sistemas de impermeabilización

Cómo impermeabilizar una terraza: Pasos a seguir

Después de la pandemia y todo el tiempo que hemos pasado encerrados en casa, vivir en un hogar que tenga una terraza es casi un privilegio, pues cuenta con muchas ventajas, aunque también con algunos inconvenientes que debemos tener controlados. Y es que cuando hace buen tiempo es un gustazo poder disfrutar del sol sin tener que moverse de casa, pero ante el mal tiempo, es mejor evitar disgustos y estar prevenidos con soluciones que protejan nuestras terrazas de la lluvia y otras inclemencias meteorológicas. Para ello existen diferentes sistemas  de impermeabilización, cada uno para superficies diferentes y con unas características particulares. Así, en el mercado podemos encontrar impermeabilizantes asfálticos, impermeabilizantes...

Seguir leyendo

Colocación cerámica: Juntas

¿Cómo garantizar el mantenimiento y la limpieza de nuestras juntas?

De manera muy frecuente, elegimos la cerámica como el acabado perfecto para la decoración de nuestra cocina, nuestro baño, nuestra terraza, nuestros suelos o la pared de cualquier estancia de la casa, pero pasado un tiempo, la suciedad empieza a hacer acto de presencia entre las juntas y nos preguntamos cuál es la mejor solución para garantizar su adecuado mantenimiento y limpieza. Pues bien, debemos saber que existen diferentes soluciones para el relleno de juntas que variarán en función del tipo de cerámica que se emplee, el ancho de las juntas, si estas se localizan en el exterior o en el interior o si estarán en contacto o no con agua u otros agentes químicos. Incluso podemos optar por el color y considerar la textura de las juntas...

Seguir leyendo

Colocación cerámica: Adhesivos

La ciencia de la colocación cerámica

La elección de piezas cerámicas para la decoración de los hogares es una tendencia muy común. Y es que la cerámica es uno de los revestimientos más utilizados en los diseños más clásicos, pero también en los más elegantes y contemporáneos dando un toque de distinción único a las diferentes estancias de nuestro hogar. De hecho, si antes la cerámica solía instalarse más en baños y en cocinas, este acabado ya se puede ver en suelos, terrazas y hasta en las paredes de cualquier estancia de la vivienda. No obstante, debemos saber que para lograr un acabado perfecto y duradero es importante cuidar al detalle la colocación de las baldosas y el remate de las juntas. Y para ello, la selección de los materiales será fundamental. Y es que para...

Seguir leyendo

¿Ya recibes nuestra Newsletter?