Restauración del hormigón a la forma y función especificada originalmente mediante mortero aplicado manual o proyectado (Principio 3 CR, método 3.1 y 3.3 según EN 1504-9).
Refuerzo estructural mediante incremento de la capacidad portante de las estructuras de hormigón mediante adición de mortero (Principio 4 SS, método 4.4 según EN 1504-9).
Restauración del pasivado mediante incremento del recubrimiento con mortero de cemento y reemplazo del hormigón contaminado o carbonatado (Principio 7 RP, métodos 7.1 y 7.2 según EN 1504-9).
Control de la humedad por protección (Principio 2 MC, método 2.3 según EN 1504-9).
Incremento de la resistividad mediante impregnación (Principio 8 IR, método 8.2 según En 1504-9).
Control de las áreas anódicas mediante recubrimiento de la armadura mediante revestimiento con barrera (Principio 11 CA, método 11.2 según EN 1504-9).
Reparación de elementos estructurales horizontales por vertido directo o inyección.
Reparación de elementos estructurales verticales encofrados por vertido o inyección.
Recrecido de elementos estructurales para incrementar su capacidad portante.
Reparación de baches y regeneración de soleras de hormigón.
Pilas, pilares, estribos y vigas de puentes.
Reparación y refuerzo de estructuras sometidas a ambiente agresivo, industrial o marino.
Reparaciones en túneles, chimeneas, pilas, torres de refrigeración, estructuras industriales, construcciones enterradas, especialmente en condiciones agresivas.
Plantas depuradoras de agua.