Publicado el 08/02/2023

Recrecido de mortero seco y semi-seco: Diferentes utilidades

Aprende sobre el recrecido de mortero.

Cualquier edificación requiere que el suelo sobre el que se pisa sea siempre lo más plano y regular posible para evitar baches o desniveles, de ahí que sea imprescindible prestar atención a las diferentes soluciones para garantizar el mejor resultado posible según las exigencias y necesidades del futuro pavimento (uso doméstico, tránsito de vehículos, etc.).

Aprende qué es un recrecido de mortero, los distintos tipos que hay y sus utilidades. Además, te enseñamos cómo hacerlo, con TIPS exclusivos de Propamsa. 

¿Qué es un recrecido de mortero? 

El recrecido de mortero consiste en una capa de material con gran capacidad de relleno y nivelación, que se aplica sobre un suelo de hormigón, totalmente fraguado. Admite grandes espesores de aplicación y su acabado estético no es definitivo. En el sector de la construcción, se utiliza para regularizar o nivelar un suelo.

Esta capa de mortero se aplica cuando se quiere lograr esta regularización y se puede usar tanto para los hogares como para la industria. En Propamsa, contamos con una amplia variedad de soluciones y te acompañamos con nuestro asesoramiento desde el principio hasta el final de tu proyecto. 

Estos morteros quedan recogidos en la Norma UNE EN 13813:2004 Morteros de recrecidos y acabados de suelos. 

Y se clasifican inicialmente, según su composición: 

CT     Morteros para Recrecidos y Acabados de Suelos con base de cemento.
CA     Morteros para Recrecidos y Acabados de Suelos con base sulfato de calcio.
MA     Morteros para Recrecidos y Acabados de Suelos con base de magnesita.
AS     Morteros para Recrecidos y Acabados de Suelos con base de masilla asfáltica.
SR     Morteros para Recrecidos y Acabados de Suelos con base de resinas sintéticas.

Te puede interesar: Nuestros diferentes morteros de reparación reforzados con fibras

Utilidades del mortero de recrecido: Seco y semi-seco 

Estas son algunas de sus diferentes utilidades:

  • Elaboración de soleras de mortero tanto flotantes como adheridas.
  • Realización de soleras estructurales y capas de compresión en forjados.
  • Formación de pendientes en soleras.
  • Ejecución de recrecidos donde sea necesario un secado rápido para una puesta en servicio inmediata.
  • Regularización, reparación y saneamiento de pavimentos previo a la colocación de recubrimientos tales como cerámica, moqueta, parquet flotante, PVC, piedra natural. 

¿Cómo hacer un recrecido de mortero? TIPS de Propamsa 

Es muy importante tener en cuenta el agua de amasado que se utiliza para estos morteros, por lo que desde Propamsa recomendamos una lectura detenida de la ficha técnica del producto que vamos a emplear, antes de su utilización.

Además, es muy importante conocer de antemano el espesor de material que vamos a aplicar, si está por debajo de 35 mm es necesario que dicho recrecido sea adherido, aplicando una imprimación previa.

En el caso de que los espesores sean superiores a 35 mm, es recomendable que el recrecido se ejecute flotante sobre una barrera de vapor en lámina de polietileno o membrana.

Se debe respetar las posibles juntas de hormigonado y de dilatación de la base, así como realizar juntas perimetrales y de partición. 

Nunca aplicar en suelos con humedad permanente o susceptibles de producirla por remonte capilar.

Para aplicaciones, donde pueda el peso del material aplicado sea un punto a tener en cuenta, utilizar un recrecido ligero.

Los recrecidos de carácter estructural, deberán ser diseñados por un técnico cualificado.

Te puede interesar: Reparación de Hormigón en ambientes extremos: Mortero Sulforresistente

Recrecido de mortero: Nuestros productos Propamsa

En Propamsa, te ofrecemos una amplia gama de productos que destacan por su versatilidad, por su rápida y fácil aplicación o por su calidad y máximo rendimiento; unas garantías que responden a los casi cien años de innovación y experiencia de la compañía en el sector de la fabricación de materiales de construcción.

¿Quieres saber más? Repasamos nuestros productos: 

PROPAM® RECRECIDO LIGERO AR 

Es un micro-hormigón aligerado para la ejecución de recrecidos estructurales en espesores de 30 a 100 mm. Cumple con los requerimientos de la norma EN 13813

Entre sus utilidades: 

  • Rehabilitación estructural de forjados antiguos, mediante la ejecución de capas de compresión y recrecidos ligeros y aislantes, de sencilla y fácil preparación in situ y rápida puesta en servicio.
  • Realización de soleras estructurales y capas de compresión en forjados con problemas estructurales de peso.
  • Formación de pendientes en soleras estructurales.
  • Ejecución de forjados estructurales ligeros sobre chapa colaborante y de soleras ligeras flotantes sobre láminas de aislamiento térmico y acústico.
  • Recrecidos y rellenos de hormigón.
  • Soleras de hormigón para la realización de acabados con materiales de la gama NIVELANTE o BETOLEVEL®.

PROPAM® RECRECIDO PRONTO 

Es un mortero de fraguado normal para la ejecución de recrecidos de secado rápido. De monocomponente cementoso, formulado a base de cementos especiales, áridos seleccionados, y aditivos orgánicos, de fraguado normal y retracción compensada para la ejecución de recrecidos de rápida puesta en servicio en espesores de 10 a 80 mm. Cumple con los requerimientos de la norma EN 13813. 

Recomendado para: 

  • Elaboración de soleras de mortero tanto flotantes como adheridas. 
  • Reparación y saneamiento de pavimentos previo a la colocación de recubrimientos tales como cerámica, moqueta, parquet flotante, PVC, piedra natural. 
  • Preparación de recrecidos con calefacción radiante. 

PROPAM® RECRECIDO PRONTO PLUS 

Es un mortero de fraguado rápido para la ejecución de recrecidos de secado muy rápido. De monocomponente cementoso, formulado a base de cementos especiales, áridos seleccionados, y aditivos orgánicos, de fraguado rápido y retracción controlada, para la ejecución de recrecidos de muy rápida puesta en servicio, en espesores de 10 a 80 mm. Cumple con los requerimientos de la norma EN 13813. 

Usos: 

  • Elaboración de soleras de mortero tanto flotantes como adheridas, de inmediata puesta en servicio. 
  • Reparación y saneamiento de pavimentos previo a la colocación de recubrimientos tales como cerámica, moqueta, parquet flotante, PVC, piedra natural. 
  • Ejecución de recrecidos donde sea necesario un secado rápido para una puesta en servicio inmediata.

FERRODUR 600 E

Hablamos de un mortero de muy alta resistencia, compuesto de cementos especiales, árido silíceo seleccionado, aditivos y agujas de acero, especialmente indicado para la ejecución de pavimentos industriales y caminos de rodadura con espesores entre 10 y 30 mm. Cumple con los requerimientos de la norma EN 13813.

FERRODUR 600 R

Se trata de un mortero compuesto de cementos especiales, árido silíceo seleccionado, aditivos y agujas de acero, de muy alta resistencia, sin retracción y de endurecimiento rápido, especialmente indicado para la ejecución de pavimentos industriales y caminos de rodadura con espesores entre 10 y 30 mm. Cumple con los requerimientos de la norma EN 13813.

Productos Destacados:

¿Quieres recibir más información?

Completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad 🙂

Suscríbete

Únete a miles de profesionales y no te pierdas lo último en materiales, técnicas de construcción y formaciones.

Redes sociales

Novedades por categoría

otras novedades destacadas

Sistemas de impermeabilización

Consejos para reparar grietas en piscinas

¿Cómo reparar grietas en piscinas? El verano está a la vuelta de la esquina. Sol, piscina y amigos es el plan perfecto para estos meses de descanso. Pero, ¿qué hago con mi piscina si sufre pérdidas de agua por fugas en su vaso? Te explicamos cómo reparar grietas en piscinas Cualquier tipo de piscina, ya sea de hormigón, prefabricadas, de acero inoxidable, etc, exige un mantenimiento adecuado para evitar filtraciones, fugas y el consiguiente ahorro de agua. No obstante, nos centraremos en las de obra, en las de hormigón, donde impermeabilizar y poner a punto la piscina antes del verano puede suponer el ahorro de 500 litros de agua al día -el consumo medio aproximado de una familia de 4 individuos-, pues de no hacerse se corre el riesgo...

Seguir leyendo

Sistemas de impermeabilización

Cómo impermeabilizar una terraza: Pasos a seguir

Después de la pandemia y todo el tiempo que hemos pasado encerrados en casa, vivir en un hogar que tenga una terraza es casi un privilegio, pues cuenta con muchas ventajas, aunque también con algunos inconvenientes que debemos tener controlados. Y es que cuando hace buen tiempo es un gustazo poder disfrutar del sol sin tener que moverse de casa, pero ante el mal tiempo, es mejor evitar disgustos y estar prevenidos con soluciones que protejan nuestras terrazas de la lluvia y otras inclemencias meteorológicas. Para ello existen diferentes sistemas  de impermeabilización, cada uno para superficies diferentes y con unas características particulares. Así, en el mercado podemos encontrar impermeabilizantes asfálticos, impermeabilizantes...

Seguir leyendo

Colocación cerámica: Juntas

¿Cómo garantizar el mantenimiento y la limpieza de nuestras juntas?

De manera muy frecuente, elegimos la cerámica como el acabado perfecto para la decoración de nuestra cocina, nuestro baño, nuestra terraza, nuestros suelos o la pared de cualquier estancia de la casa, pero pasado un tiempo, la suciedad empieza a hacer acto de presencia entre las juntas y nos preguntamos cuál es la mejor solución para garantizar su adecuado mantenimiento y limpieza. Pues bien, debemos saber que existen diferentes soluciones para el relleno de juntas que variarán en función del tipo de cerámica que se emplee, el ancho de las juntas, si estas se localizan en el exterior o en el interior o si estarán en contacto o no con agua u otros agentes químicos. Incluso podemos optar por el color y considerar la textura de las juntas...

Seguir leyendo

Colocación cerámica: Adhesivos

La ciencia de la colocación cerámica

La elección de piezas cerámicas para la decoración de los hogares es una tendencia muy común. Y es que la cerámica es uno de los revestimientos más utilizados en los diseños más clásicos, pero también en los más elegantes y contemporáneos dando un toque de distinción único a las diferentes estancias de nuestro hogar. De hecho, si antes la cerámica solía instalarse más en baños y en cocinas, este acabado ya se puede ver en suelos, terrazas y hasta en las paredes de cualquier estancia de la vivienda. No obstante, debemos saber que para lograr un acabado perfecto y duradero es importante cuidar al detalle la colocación de las baldosas y el remate de las juntas. Y para ello, la selección de los materiales será fundamental. Y es que para...

Seguir leyendo

¿Ya recibes nuestra Newsletter?