La pose au sol avec une couche épaisse utilisant la technique traditionnelle présente des risques en raison de l’évolution de la céramique vers des pièces à faible absorption.
La adherencia de la capa de mortero fresco con las baldosas de baja absorción es insuficiente, circunstancia que origina su desprendimiento.
Los grandes formatos presentan alabeos o curvaturas propias de fabricación, lo que dificulta el contacto con el soporte.
La técnica de mojar el pavimento después de la colocación de las baldosas, no produce ninguna mejora de la adherencia de estas a la capa de mortero fresco, debido a su baja porosidad.
Productos relacionados
- VAT® TAC
- BORADA® PORCELÁNICA
- BORADA® UNIVERSAL
- BORADA® PLUS
- BORADA® EPOLUXE
- PROPAM® RECRECIDO PRONTO
- PROPAM® RECRECIDO PRONTO PLUS
Solución
PREPARACIÓN DEL SOPORTE
La capa de regularización de mortero se realizará con PROPAM® RECRECIDO PRONTO, PROPAM® RECRECIDO PRONTO PLUS, o mortero M-7,5 silíceo y deberá estar fresca para poder aplicar VAT® TAC.
APLICACIÓN
Por espolvoreo, para baldosas de formato inferior a 900 cm2. Aplicar espolvoreando una capa uniforme de 1 a 2 mm de VAT® TAC directamente sobre la chapa de mortero fresco, sin que haya excesos ni faltas.
Humedecer a continuación con agua el producto antes de colocar las piezas.
Por barbotina, para baldosas de formato superior a 900 cm2. Amasar VAT® TAC con un batidor eléctrico lento (500 rpm), dejar reposar 1 minuto, volver a mezclar para tener la pasta lista para su uso y extender sobre el soporte con llana o paleta.
Colocar las baldosas y presionar hasta conseguir un perfecto macizado.
Dejar un mínimo de junta (2 mm en interiores, 5 mm en exteriores) y rellenarla con la gama de morteros para juntas BORADA® de PROPAMSA cuando el mortero cola haya secado completamente.
Recomendaciones
- No aplicar en condiciones de lluvia, ni con temperaturas <5ºC ó >30ºC.
- El viento provoca una disminución del tiempo abierto del adhesivo y con ello una menor adherencia.
- Cuando el formato de las baldosas sea superior a 900 cm2 o con una costilla superior a 3 mm, realizar la colocación de las piezas con doble encolado.
- En suelos exteriores el soporte deberá presentar una pendiente igual o superior al 1% que permita la evacuación del agua.
- No utilizar con riesgo de agua estancada.
- Realizar un adecuado tratamiento de las juntas de movimiento, respetando las estructurales, las perimetrales (en aquellos puntos en los que la superficie a embaldosar se vea interrumpida por elementos como paredes, columnas, cambios de nivel,..) e intermedias (en interiores cada 40 m2 y en exteriores cada 10 a 25 m2).