Cementos Molins

¡Llega la temporada de baños!

descubre los artículos técnicos Propamsa en ¡Llega la temporada de baños!

CÓMO HACER EL MANTENIMIENTO DEL VASO DE TU PISCINA

INTRODUCCIÓN

Tras un largo periodo de invierno, llega el momento de realizar las labores de mantenimiento de las piscinas. Actualmente, gracias a los novedosos sistemas de hibernación existentes para las piscinas, podemos ahorrar una importante cantidad de agua, contribuyendo de este modo a la sostenibilidad de este recurso escaso y el consiguiente ahorro económico que supone no tener que llenar todos los años con agua nueva. Consisten básicamente en una adecuada limpieza el vaso antes de la hibernación, su cubrición, un adecuado control del pH y una cloración de choque.

Para ello, existen en el mercado sistemas de mantenimiento que garantizan la calidad del agua durante el periodo invernal, pero no solo con estos sistemas conseguimos aprovechar el agua de un año al siguiente, tambin es necesario que el revestimiento del vaso y en contacto con el agua, tenga una elevada durabilidad que no nos suponga el vaciado del vaso para su mantenimiento con frecuencia, entre las causas más habituales de vaciados innecesarios, entendiendo innecesarios por causas menores, nos encontramos con el desprendimiento de piezas, la renovación de juntas cementosas o la falta de una buena impermeabilización del vaso. Los casos más graves ya son fisuras y grietas en el bloque u hormigonado.

Tradicionalmente, entre las tareas más habituales en el mantenimiento periódico de las piscinas esta la renovación del rejuntado cada cierto número de años. Ya que las juntas cementosas con el paso de los años van deteriorándose, debido al proceso de limpieza y los tratamientos químicos a los que están sometidas durante su uso. Por ello, es muy importante el correcto revestimiento del vaso y una correcta elección de los materiales de rejuntado que se emplearán. Actualmente la proliferación de piscinas de cloración salina ha permitido la incorporación de nuevos materiales más resistentes para el rejuntado, como son los morteros de resinas reactivas que además de ofrecer un aspecto altamente decorativo, son de fácil limpieza y de una muy alta durabilidad gracias a su gran resistencia química.

Cuando nos enfrentamos a la rehabilitación de un vaso de una piscina debemos en primer lugar detenernos, analizar y planificar adecuadamente los trabajos que debemos hacer en busca de la mejor solución. Debemos diferenciar entre la rehabilitación de una piscina por cuestiones estéticas o de moda, y la rehabilitación que se ejecuta por la necesidad de reparar una patología como una fuga de agua. En el primero de los casos las actuaciones que llevaremos a cabo son muy similares a las que se ejecutan con un vaso en construcción, mientras que el segundo caso deberemos determinar adecuadamente el origen del problema para ejecutar la solución más adecuada. Aquí nos centraremos en el primero de los casos.

RENOVACIÓN DEL REJUNTADO DEL VASO

Cuando se realiza de nuevo el rejuntado sobre un gresite antiguo, se debe eliminar todos los restos de junta antigua débil o en mal estado, con objeto de garantizar que el nuevo rejuntado alcance las prestaciones deseadas. También en este momento se procederá a reponer las piezas desprendidas o en mal estado que haya sido necesario eliminar.

Este rejuntado se debe realizar con BORADA® PORCELANICA o BORADA® PLUS, sustituyendo el agua de amasado por BORALÁSTIC, de este modo mejoramos las prestaciones de la BORADA como la impermeabilidad y deformabilidad, pero sobre todo mejorando la adherencia en este tipo de trabajos de mínimo espesor. No debemos olvidar que en estos trabajos de renovación no solemos tener un espesor de junta adecuado, ya que no suele faltar todo el espesor de junta.

Hay que destacar en este punto, que cuando la rehabilitación de una piscina conlleva un cambio en el sistema de cloración, si el nuevo sistema de cloración salina se debe valorar el empleo de morteros de rejuntado de altas prestaciones de resinas reactivas como es BORADA® EPOLUXE, de acuerdo con las recomendaciones de la norma UNE 138002. Garantizando de este modo una durabilidad adecuada del revestimiento al paso de los años.

Hay que destacar que BORADA® EPOLUXE es un producto a base de arenas silíceas seleccionadas, aditivos especiales y resinas reactivas, que endurece sin pérdida de volumen. Proporcionando un mortero decorativo de fácil limpieza, bacteriostático y fungicida, obteniendo un perfecto sellado de las juntas. Permitiendo una rápida puesta en servicio a los 3 días, dependiendo de las condiciones ambientales y la temperatura.

RENOVACIÓN DEL GRESITE

Otra situación habitual es la renovación de piscinas de gresite, por envejecimiento de este, perdida de brillo o incluso por cambio de sistema de depuración a sistema de cloración salina.

En el caso de rehabilitaciones estéticas es posible la renovación del gresite de una piscina sin necesidad de eliminar el antiguo. Para ello el gresite antiguo debe estar bien adherido y no debe presentar problemas de adherencia con el soporte. Una vez comprobado esto, es sencillo realizar un nuevo revestimiento sobre el antiguo siguiendo los siguientes pasos.

Para la renovación estética del gresite de piscina por otro nuevo, tras revisar el estado del gresite antiguo y comprobar que no presenta patologías, se procederá a un lavado a presión con agua acidulada, con objeto de eliminar restos de cales, hongos, partículas… depositadas en su superficie. Una vez seco, se procede a la aplicación de un puente de adherencia de secado rápido y con árido que garantice el anclaje mecánico como PROPAM® GRIP +

La colocación del nuevo gresite se realizará con un adhesivo de altas prestaciones y deformable como es PAM® ECOGEL FLEX (C2 TE S1). Para terminar el trabajo con un rejuntado del revestimiento mediante morteros de rejuntado de la gama BORADA como hemos visto anteriormente, obteniendo de este modo un rejuntado de muy altas prestaciones. O alternativamente rejuntado con mortero estanco, duradero sin eflorescencias ni manchas y resistente a la cloración salina. Como es el mortero epoxi decorativo para juntas BORADA® EPOLUXE.

En el caso de necesitar reforzar, mejorar o resolver la impermeabilización del vaso, antes de colocar el nuevo revestimiento. Podemos sustituir el uso de PROPAM® GRIP +, por una membrana cementosa impermeabilizante como PROPAM® IMPE FLEX

En el caso de las intervenciones en piscinas pintadas, deberemos siempre proceder a la eliminación de la pintura antes de la instalación de un revestimiento cerámico o impermeabilización nueva. Es de vital importancia eliminar cualquier capa de pintura que haga de interfase entre el soporte y la siguiente capa. Si no lo hacemos, el éxito de la ejecución dependerá de la adherencia de la pintura sobre el soporte original, algo que no controlamos y que posiblemente fallará al someterlo al peso del revestimiento sobrepuesto y las fluctuaciones de presión originadas por el llenado de la piscina.

otros artículos técnicos en

¿Ya recibes nuestra Newsletter?