1. INTRODUCCIÓN
A raíz de la “nueva normalidad”, mi hermano Jonatán, profesor de matemáticas de instituto y superviviente de una infección pulmonar (tuberculosis) que con 20 años casi se lo lleva por delante, empezó a acumular una cantidad importante de mascarillas, cada cual más colorida y simpática, llevando la alegría a sus alumnos, dentro de las circunstancias, y muy concienciado hacia la protección y los protocolos de seguridad.
Nadie podía imaginar antes del año 2020 que un elemento como la mascarilla iba a estar colgada secando junto a toda nuestra colada, como una prenda más, con múltiples estilos y colores. Pero hace algo más de 10 años que PROPAMSA lanzó una gama concreta de adhesivos con unas características especiales y diferenciadoras, una gama ligera y sin polvo que pretendía mejorar la comodidad y salud de los profesionales minimizando el polvo en suspensión y por lo tanto hacer menos necesario el uso de la mascarilla en albañilería. Personalmente, me imaginé un futuro donde la conciencia y demanda de esta tecnología fuera tan necesaria como para incorporarse a todos y cada uno de los productos en polvo utilizados en la construcción, soñando con un mundo sin mascarillas…
2. EPIS EN LA CONSTRUCCIÓN, AFECCIONES PULMONARES
Cuando por diversas circunstancias visito alguna obra en construcción y veo carteles del uso obligando de los distintos EPIs, me sorprende que en muchas de ellas, llevan el pictograma del uso de mascarilla.
Quizá porque es un cartel standard y mejor que lo lleve a que no lo lleve. Sin embargo, los criterios de referencia para el uso obligatorio de mascarilla, es a través de los Valores Límite Ambientales (VLA) que constan en el documento “Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España (LEP)”. El Valor Límite Ambiental de Exposición Diaria (VLA-ED) es el valor de referencia para la exposición diaria (ED), siendo ésta la concentración media del agente químico en la zona de respiración del trabajador, medida o calculada de forma ponderada respecto el tiempo, para una jornada laboral de 8 h diarias.
El Valor Límite Ambiental de Corta Exposición (VLA-EC) es el valor de referencia para la exposición de corta duración (EC), siendo ésta la concentración media del agente químico en la zona de respiración del trabajador, medida o calculada para cualquier periodo de 15 minutos a lo largo de la jornada laboral. El VLA-EC no debe ser superado por ninguna EC a lo largo de la jornada laboral. En albañilería y construcción debemos tener en cuenta los límites de polvo respirable y de sílice cristalina respirable. En el BOE recientemente se comunica la clasificación como cancerígeno la sílice cristalina respirable, junto con otros agentes. En el primer caso, el VLA es 3 mg/m3, en el segundo caso, hoy es 0,1 mg/m3, pero para el 2022 será 0,05 mg/m3, nosotros, en nuestras medidas internas de las fábricas, ya aplicamos el valor más restrictivo de 0,05 mg/m3.
En una obra, si bien la exposición al polvo y/o sílice cristalina respirable debería estar por debajo de esos valores límite (siempre y cuando se trabaje en ambientes debidamente ventilados, o bien en el exterior) el uso de la mascarilla de partículas es altamente recomendado, siendo obligatorio su uso si así lo establece el correspondiente Plan de Seguridad y Salud de la obra.
3. TECNOLOGÍA SIN POLVO
Los materiales a granel suelen tender a liberar polvo no deseado. Como hemos visto, aunque no lleguemos a concentraciones hoy por hoy que supongan un problema para la salud, sí vemos que es importante evitar que ese polvo y esa sílice respirable llegue hasta nuestros pulmones. Hoy día hay instrumentos de medición para caracterizar y comparar la generación de polvo de polvos y materiales a granel.
En PROPAMSA aplicamos tecnologías de nano polímeros que permiten una agregación de finos que no interfiere en las características del producto y evita la generación de polvo. Para conseguir un mortero seco sin polvo, se tiene que realizar un procedimiento físico químico que agregue las partículas finas, y que evite la formación del polvo cuando se vaya a utilizar el producto en su mezclado con agua. Es muy necesario que no se vean afectadas las especificaciones del producto y que las versiones con tratamiento y sin él no se diferencien, una vez obtenida la pasta.
4. GAMA ECOGEL, TECNOLOGÍA SIN POLVO Y MUCHO MÁS
Estamos verdaderamente muy orgullosos de esta gama de adhesivos y las críticas positivas por parte de las empresas de aplicación y alicatadores no hacen más que aumentar. Aunque dentro de un producto con tantas virtudes pasa a veces a segundo plano, la tecnología sin polvo, espero haberos sensibilizado un poquito más con este artículo y valorar lo que esta tecnología supone.
¡Menos riesgo de presencia de polvo respirable!
Os quiero presentar la gama PAM® ECOGEL SIN POLVO, donde la tecnología siempre marca la diferencia. Fieles a nuestro compromiso con el I+D+i y a la gran experiencia adquirida durante años, hemos podido desarrollar soluciones innovadoras en estrecha colaboración con nuestros clientes. Esta gama es fruto de un buen know-how. El adhesivo más avanzado del mercado ahora lo presentamos SIN POLVO, para que puedas trabajarlo sin necesidad de inhalar las partículas de polvo que generan los adhesivos convencionales.
Esto es posible gracias a nuestra Gelnología SP con nanopolímeros, que mejora la trabajabilidad del producto y garantiza un adhesivo ultrafino y libre de polvo.
Propamsa pone en manos de los profesionales un producto único: el primer adhesivo del mercado que cumple con todas tus expectativas. Muy alta trabajabilidad y cremosidad al aplicar.
La menor fatiga del colocador. Aumenta el rendimiento del adhesivo. Permite trabajar con consistencia tixotrópica para trabajos en vertical. Permite trabajar con consistencia fluida para pavimentos y gran formato sin necesidad de doble encolado. Cobertura total de la pieza gracias a su elevada capacidad de humectación. Colocación en espesores de 15 mm y nulo descuelgue en vertical. No merma y no produce cejas en el pavimento. Con la Gama PAM® ECOGEL se puede aplicar cualquier tipo de cerámica. Con la Gama PAM® ECOGEL podemos aplicar sobre cualquier tipo de soporte y circunstancias.
Con la Gama PAM® ECOGEL se puede aplicar cualquier tipo de formato. Los aditivos aportados por la Gelnología SP en los productos PAM® ECOGEL, juntamente con las fibras aportan una gran deformabilidad.
Estamos convencidos que lo más importante es ayudar al profesional mientras nos preocupamos por el Planeta. Por eso, llevamos a cabo investigaciones que combinan tecnología y eco-compatibilidad. El nuevo PAM ECOGEL Sin Polvo se ha desarrollado para que garantice las mejores prestaciones técnicas y con el mínimo impacto medioambiental.