Cementos Molins

Ingredientes PAM ECOGEL FLEX

descubre los artículos técnicos Propamsa en Ingredientes PAM ECOGEL FLEX

1. INTRODUCCIÓN

Cuando adquirimos un producto, nos hemos acostumbrado a mirar la etiqueta en busca de la lista de ingredientes de este. En nuestro caso, la declaramos en la propia ficha técnica: “cemento, áridos seleccionados, fibras, aditivos orgánicos y resinas”. Y esta descripción no parece no diferir de la que tiene un cemento cola básico, de los que se utilizan para piezas absorbentes en el interior de una vivienda. Nada más lejos de la realidad.

2. ORÍGENES

Desde los tiempos en que todos los morteros se fabricaban a pie de obra, y el maestro controlaba lo que le ponía a la mezcla, con conocimientos que solo él tenía, pero que le permitía realizar instalaciones de azulejo sobre mortero que perduran en el tiempo, han pasado lustros y permitían pocas variaciones.

Necesitaban mucho tiempo para conseguir estos acabados, que derivan del uso de ladrillos vidriados policromados, como los utilizados para levantar la Puerta de Ihstar, con sus característicos relieves de seres mitológicos sobre tonos azules. Los ladrillos, normalmente de adobe, la argamasa y el revestimiento, forman un bloque monolítico mineral, con cierta uniformidad, que es precisamente donde está la clave de porqué perduran.

Un cemento cola de prestaciones normales, nos permite realizar aplicaciones con el mismo acabado, en interiores con piezas clásicas de azulejo sobre mortero, con seguridad y rápido. Para fabricarlos, se necesitan habitualmente de 4 a 5 componentes diferentes. El material de agarre está en consonancia con el soporte, la pieza y el lugar de instalación, se puede utilizar una simple cinta de doble cara para colocar un poster sobre una pared, pero no vale para un cuadro de gran valor.

La evolución de las piezas y de los soportes utilizados ha sido muy rápida en los últimos años, cada vez son menos absorbentes. La tendencia actual es conseguir reducir la capacidad de tomar agua, lo que reduce el deterioro de estas y mejora su capacidad para evitar las manchas. Cuando se construye una vivienda, no solo nos preocupamos de que sea segura, confortable y funcional, sino que constituye un elemento cultural marcado por los arquitectos con un fuerte carácter regional. Esto exige que el mortero de cemento cola, se convierta en un buen adhesivo. En Europa se construye pensando en que duraran una eternidad, mientras que en los Estados Unidos se diseñan para que duren 20 años. El cemento cola tiene que durar tanto como la instalación para contribuir a la sostenibilidad y el bienestar del conjunto de la sociedad, sobre todo para conseguir una mejor instalación.

3. INGREDIENTES PAM® ECOGEL FLEX

El cemento cola se distribuye en polvo, y necesita la adición de agua para obtener el verdadero producto. La adición de demasiada agua conduce a una consistencia fina, a una fuerte separación del agua y segregación del producto. Muy a menudo, estos sistemas de construcción muestran alta contracción, baja resistencia a la compresión y formación de grietas. En caso de una adición demasiado baja de agua, el sistema de construcción conduce a un secado demasiado rápido o prematuro; perdiendo agua por sustratos absorbentes y por evaporación. En consecuencia, el tiempo de trabajo se reduce significativamente. Debido a la falta de agua, el valor de resistencia sufre, especialmente en el caso de capas finas y la consistencia se vuelve demasiado rígida, por lo que la trabajabilidad se vuelve insatisfactoria.

Con Pam ® Ecogel Flex se obtiene una masa esponjosa, homogénea y consistente, que no merma. Para conseguir estas propiedades se necesitan más de 10 componentes, cada uno le otorga unas propiedades específicas, estudiadas conjuntamente, pues en muchas ocasiones, unas sustancias interfieren con otras destruyendo sus efectos entre ellas. Nos ocurriría un efecto parecido a cuando se corta la mayonesa. El árido es fundamental en la consistencia de la masa, necesita una selección muy cuidada de su granulometría y composición, para que actúe correctamente con los aditivos que permiten obtener las propiedades buscadas. Además, se utiliza el más sostenible posible desde el punto de vista medioambiental.

No todos los cementos Portland son iguales, y forman con el árido la estructura que cohesiona el conjunto. La compatibilidad del árido y el cemento es fundamental para conseguir el fraguado correcto del producto, y el desarrollo de la estructura mineral, que es el esqueleto interior una vez endurecido.

Históricamente, se han utilizado los derivados celulósicos para retener el agua dentro del mortero. Inicialmente se desarrollaron como engrudos para el papel pintado que decoran las paredes. Sin embargo, tiene un efecto demoledor en el fraguado del mortero, por ello se han buscado nuevos desarrollos que permiten mitigar estos efectos y conseguir la mayor resistencia y adherencia del producto, a la vez que permiten obtener una masa gelificada con dos consistencias, sin modificar sus propiedades adhesivas.

Un punto importante de las prestaciones de los modernos cementos cola, es su capacidad para deformarse una vez endurecidos, debido a las exigencias cada vez mayores de las piezas, especialmente por que han crecido en tamaño, buscando acabados monolíticos. Muy alejados de lo que ahora nos parecen pequeños azulejos que usaban nuestros padres. Para conseguir que un mortero mineral se deforme hasta ese grado sin romperse, exige el uso de polímeros especiales, que están íntimamente mezclados en la estructura mineral del mortero, y que le otorga una propiedad que no tiene de forma habitual, pues se debería romper como si fuera una pieza de vidrio.

¿Y si además de todo esto se consigue que el producto en el saco no nos provoque pesadillas antes de usarse? Todo el mundo teme la simple idea de hacer reformas en casa por la cantidad de polvo y suciedad que se genera, como cuando en una fiesta, alguien tiene la feliz idea de lanzar un puñado de confeti, que lo encontraremos en todos los rincones de la casa durante meses. Conseguir que un polvo fino y seco no genere nubes de polvo en suspensión, requiere de un proceso físico químico complejo, que no perjudique las propiedades del producto.

El desarrollo de formulaciones con características en apariencia contrapuestas requiere un gran esfuerzo de investigación y desarrollo, con el empleo de aditivos de último desarrollo, que son las que diferencian un producto como Pam® Ecogel Flex, de un cemento cola básico.

Gabriel Cara
Responsable I+D

otros artículos técnicos en

¿Ya recibes nuestra Newsletter?