Cementos Molins

Confort en la vivienda gracias al aislamiento

descubre los artículos técnicos Propamsa en Confort en la vivienda gracias al aislamiento

1. INTRODUCCIÓN

Durante el último año, la pandemia del COVID-19, nos ha llevado a pasar mas tiempo en nuestras viviendas y a hacer un uso más exigente de ellas. Hemos observado como se han realizado muchas reformas encaminadas a hacerlas más ergonómicas, adaptando diferentes espacios de ellas para poder trabajar más cómodamente desde casa. Incluso se ha producido un éxodo de familias fuera de las ciudades, en busca de casas más amplias y mayor libertad en los espacios abiertos buscando algún grado de libertad mayor frente a los confinamientos. El centro de las ciudades ha perdido interés en favor de la periferia, algo que nunca habíamos observado.

También hemos descubierto que la calidad de nuestra vivienda no solo radica en la terraza, el patio o tener mas o menos metros cuadrados. El deficiente aislamiento tanto acústico como térmico, presente en la mayoría de las viviendas, ha salido a la luz durante el último año. La necesidad de disponer de una vivienda con un adecuado aislamiento térmico y acústico ha subido enteros en las necesidades de los propietarios.

Cuando necesitamos dar solución a problemas de aislamiento, pensamos en primer lugar en las ventanas, en esas pequeñas rendijas que puedan presentar, el aire encuentra una salida perfecta. Tanto en verano como en invierno, perdiendo la temperatura de confort que hemos conseguido mediante la calefacción o el aire acondicionado. Por tanto, una adecuada elección de ellas, eligiendo ventanas de calidad contrastada, nos permitirá solucionar este problema con efectividad. Y una adecuada elección de los perfiles, con rotura de puente térmico, PVC o aluminio, grueso adecuado de los cristales y calidad de ellos, será determinante en el objetivo buscado.

Pero esto no es suficiente para conseguir un óptimo nivel de aislamiento, esta actuación es necesario complementarla con el adecuado aislamiento de los muros exteriores de las edificaciones. Un buen aislamiento de los cerramientos no solo es una medida básica para favorecer la eficiencia energética, además contribuirá a mejorar la calidad de vida dentro de la vivienda y el consiguiente ahorro económico.

2. SISTEMAS DE AISLAMIENTO. INTERIOR Y EXTERIOR

Un aislamiento térmico inadecuado nos impide disfrutar de una temperatura agradable en casa, y en el caso de conseguirlo es a costa de elevadas facturas en energía. Por ello es clave, reducir el consumo energético, tanto de calefacción en los meses de invierno, como de aire acondicionado en verano, sin sacrifi car el confort.


Existen dos alternativas para realizar un adecuado aislamiento térmico, por el interior y por el exterior de la vivienda. En el caso del aislamiento por el interior se puede realizar mediante el relleno de las cámaras de aire de la vivienda por inyección o relleno con materiales aislantes y también mediante la ejecución de trasdosados en las paredes exteriores de la vivienda. Si bien estos sistemas son adecuados, el principal problema es que no llegan a atajar el problema de los puentes térmicos en las fachadas de viviendas, principalmente a nivel de los forjados. Y por ellos se producen flujos de calor, que favorecen
además un alto riesgo de condensaciones.

Por el contrario, si ejecutamos un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE). Que consiste en revestir la fachada de la vivienda con un revestimiento aislante continuo, toda la fachada queda protegida, y de esta forma eliminamos los puentes térmicos habituales en los forjados, protegemos la estructura de la intemperie y renovamos estéticamente el edificio. Además, evitamos tener que trabajar por el interior de la vivienda, obligando a abandonar la vivienda durante los trabajos.

De este modo cuando toda la fachada queda protegida por un sistema de aislamiento continuo como es el sistema SATE, estamos contribuyendo de una forma importante en la durabilidad del edificio, ya que no solo estamos contribuyendo al confort y ahorro energético, también estamos protegiendo los elementos estructurales del edificio, de los fuertes ciclos hidrotérmicos a los que se ven sometidos a lo largo de los años, alargando su vida de manera considerable.

3. SOLUCIONES PROPAMSA

Desde PROPAMSA hemos desarrollado el SISTEMA PROPAM® AISTERM, que dispone de diferentes tipos de acabados y soluciones. Adaptados a las diferentes necesidades que se plantean, a la hora de revestir una fachada con un SATE.

Configuración del SISTEMA SATE

El sistema consiste en la instalación de placas o paneles fabricados con materiales aislantes como son el EPS, XPS o MW materiales con conductividades térmicas inferiores a 0.037 w/mk. Mediante un sencillo y efi caz sistema de adhesión y anclajes a la fachada, y su posterior revestimiento y protección con una capa base armada de altas prestaciones. Tanto el encolado de las placas a la fachada como la ejecución de la capa base se realiza con el mortero PROPAM® AISTERM, según ETE 09/0005 y DIT 609-15, mortero hidráulico que actúa de recubrimiento, adhesivo e impermeabilizante. Dejando el sistema preparado para finalmente terminarlo con el acabado elegido (acrílico o revestimiento cerámico).


Estos materiales aislantes actúan íntegramente en la fachada, reduciendo el flujo de calor a través de los cerramientos, y además nos ayudan a evitar las condensaciones en las paredes frías perimetrales, previniendo problemas de higiene ambiental. Esta barrera contra el flujo de calor proporciona una temperatura homogénea dentro de nuestros edificios protegiéndolos del calor en verano y del frio en invierno.

PROPAM® AISTERM PLACA EPS
Panel termoaislante de poliestireno expandido, de alta estabilidad dimensional específico para la aplicación del aislamiento térmico por el exterior SISTEMA PROPAM® AISTERM.
Fabricado conforme la norma EN 13163.
Conductividad térmica:
0,037 W/mK, norma EN 12667.

PROPAM® AISTERM XPS
Panel termoaislante de poliestireno extruido, de muy alta resistencia a la compresión y elevada resistencia a la humedad, específico para la aplicación del aislamiento térmico por el exterior de fachada SISTEMA PROPAM® AISTERM, fabricado conforme EN 13164.
Conductividad térmica: 0,034 w/mk (<60mm)
y 0,036 w/mk (> 60 mm)

PROPAM® AISTERM LANA MINERAL
Panel compacto sin revestir termoaislante de lana mineral, para la aplicación del aislamiento térmico por el exterior de fachada (SATE) SISTEMA PROPAM® AISTERM. Cumple los requerimientos de las normativas EN 13500 y ETAG 004.
Conductividad térmica: 0,036 W/mK, norma EN 12667.
Reacción al fuego: Euroclase A1

PROPAM® AISTERM PLACA EPS GRAFITO

Panel termoaislante de poliestireno expandido aditivado con grafito específicamente estabilizado para exteriores, para la aplicación del aislamiento térmico por el exterior de fachadas SISTEMA PROPAM® AISTERM. Cumple los requerimientos de la normativa EN 13163.
Conductividad térmica: 0,032 W/mK.

El SISTEMA PROPAM® AISTERM se emplea tanto en nueva construcción como en rehabilitación de edificios. Y está diseñado para dotar al edificio de un buen comportamiento térmico al evitar los puentes térmicos y convertir el muro de cerramiento en un acumulador de energía mejorando sustancialmente la inercia térmica del edificio. Con su aplicación se logra además de un buen confort térmico y un importante ahorro energético, una protección efectiva del edificio contribuyendo en su durabilidad.


Es importante destacar que con el SISTEMA PROPAM® AISTERM, estamos contribuyendo a la sostenibilidad del planeta, gracias al ahorro de recursos energéticos que supone mejorar el aislamiento y la eficiencia del edificio.

3.1 Ejemplos de rehabilitación y obra nueva

Edificio de nueva construcción terminado con SISTEMA PROPAM® AISTERM CERAM.

Vivienda unifamiliar rehabilitada con SISTEMA PROPAM® AISTERM y SISTEMA
PROPAM® AISTERM CERAM.

4. ACABADOS

Gracias a la diversidad de terminaciones disponibles dentro del SISTEMA AISTERM, se pueden satisfacer prácticamente la totalidad de las necesidades de acabados que actualmente se demandan. Desde los acabados acrílicos tradicionales, hasta acabados como los cerámicos muy presentes en las construcciones actuales o los avanzados acabados al siloxano especialmente recomendados para fachadas en zonas con climas especialmente húmedos y lluviosos, como alta montaña y ambiente marino.

DETALLES DE LOS ACABADOS

El SISTEMA AISTERM, garantiza un acabado de elevada calidad a la fachada de los edificios, ha sido evaluado según la Evaluación Técnica Europea, ETE 09/0005 Sistema Aisterm, y según los Documentos de Idoneidad Técnica emitidos por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, DIT 609-15 PROPAM® AISTERM CERAM, y DIT 637-19 PROPAM® AISTERM URSA TERRA SP.

El SISTEMA AISTERM, dispone de Certificado de Conformidad del Control de Producción en Fabrica (1219-CPR-0089), de acuerdo con el sistema 2+.

otros artículos técnicos en

¿Ya recibes nuestra Newsletter?